Blog realizado por Ana , alumna del 2º curso de animación sociocultural, sus contenidos son de entradas culturales del mundo y de la ciudad de Burgos
lunes, 9 de enero de 2017
Covaleda en 2016
Otro año más a pasado y como en cada lugar ha dejado recuerdos de acontecimientos realizados, en esta entrada quiero dar a a conocer todos los acontecimientos que hemos podido vivir en el Pueblo de Covaleda a lo largo del año tanto culturales, como deportivos, como religiosos, como tradicionales... ya que es mi pueblo y como animadora sociocultural me parece importante realizar y enseñar las actividades para la promoción de mi zona y así atraer la atención y curiosidad de los turistas para que se sepa que aunque seamos un pueblo pequeño de la zona de Pinares de Soria se desarrollan muchas actividades de animación y turismo.
miércoles, 14 de diciembre de 2016
Vivencia 11
El pasado Martes 13 de Diciembre la Oficina de Voluntariado de Burgos realizó un taller dedicado a todos los voluntarios de la ciudad que tenía por nombre "Voluntariado, conectando emociones"como motivo del Día Internacional de Voluntariado en el Salón Rojo del Teatro Principal.
Los promotores de esta actividad son : La oficina de Atención al Voluntariado de Burgos, Ayuntamiento de Burgos, y Voluntarred.
Los integrantes de esta actividad fuimos todos los voluntarios de todas las entidades burgalesas que quisimos asistir, El encargado de la plataforma de Voluntarado Daniel , Esther, encargada de la oficina de voluntariado de Burgos, Julia De Miguel , licenciada en Pedagogía y María Antón , licenciada en psicología.
La actividad se desarrolló con una duración de hora y media.
Una vez realizada esta introducción vamos a desarrollar el contenido.
El contenido principal de esta actividad trata de la realización de un taller donde se realizaron diferentes actividades de movimiento y relajación con motivo de tratar los sentimientos y de sensiblilizarnos sobre lo que sentimos en nuestras acciones diarias , saber expresar nuestras emociones.
El contenido secundario de esta actividad trata de la convivencia de la que pudimos disfrutar al reunirnos a la mayoría de voluntarios de la ciudad, poder conocernos entre nosotros.
Mi impresión personal fue muy buena y que me ayudaron a saber controlar mis emociones e incluso poder relajarme y sentirme bien conmigo misma.
En cuanto a la asistencia se puede decir que hubo bastante gente.
Se relaciona con lo estudiado ya que los animadores tratamos en tema del Voluntariado y es una actividad que tratamos en clase.
Los promotores de esta actividad son : La oficina de Atención al Voluntariado de Burgos, Ayuntamiento de Burgos, y Voluntarred.
Los integrantes de esta actividad fuimos todos los voluntarios de todas las entidades burgalesas que quisimos asistir, El encargado de la plataforma de Voluntarado Daniel , Esther, encargada de la oficina de voluntariado de Burgos, Julia De Miguel , licenciada en Pedagogía y María Antón , licenciada en psicología.
La actividad se desarrolló con una duración de hora y media.
Una vez realizada esta introducción vamos a desarrollar el contenido.
El contenido principal de esta actividad trata de la realización de un taller donde se realizaron diferentes actividades de movimiento y relajación con motivo de tratar los sentimientos y de sensiblilizarnos sobre lo que sentimos en nuestras acciones diarias , saber expresar nuestras emociones.
El contenido secundario de esta actividad trata de la convivencia de la que pudimos disfrutar al reunirnos a la mayoría de voluntarios de la ciudad, poder conocernos entre nosotros.
Mi impresión personal fue muy buena y que me ayudaron a saber controlar mis emociones e incluso poder relajarme y sentirme bien conmigo misma.
En cuanto a la asistencia se puede decir que hubo bastante gente.
Se relaciona con lo estudiado ya que los animadores tratamos en tema del Voluntariado y es una actividad que tratamos en clase.
Educación de Calle
La mayoría de las personas al día de hoy no saben hablar de lo que es la figura del educador de calle,
una figura profesional de la que debemos aprender los Animadores socioculturales ya que una de las cosas es aprender a ser educadores de calle, por esa misma razón me parece imprescindible desarrollar esta entrada sobre ello.
En primer lugar vamos a definir lo que es : La figura del Educador de Calle se dice que es una persona con necesidades de aprender, pensar, reflexionar y criticar, preparada concienzudamente para ayudar a las/os jóvenes.
Toma la calle como espacio educativo, siendo testigo de la realidad, trabaja en equipo desde lo pedagógico y es figura de referencia para jóvenes en dificultad social.
El Educador de Calle debe de cumplir una serie de funciones:
- Debe de conocer el barrio donde va a trabajar.
- Debe de comportarse cercano a los jóvenes.
- Debe de facilitar y apoyar todas aquellas condiciones que favorezcan un crecimiento personal de los jóvenes.
- Debe de plantear alternativas relacionales, personales, de ocio, y tiempo libre, formativas, que el jóven va descubriendo a través del proceso educativo.
- Ser mediador.
- Sensibilizar a la comunidad y a las instituciones para tender a resolver de forma conjunta la problemática de marginalidad que viven los jóvenes de los barrios donde desarrollan su intervención socioeducativa.
- Saber trabajar en equipo.
- Coordinador y colaborador con otros profesionales.
La figura del Educador de Calle también es nombrada en España, ya que se desarrollan proyectos por diferentes barrios de las ciudades españolas, un ejemplo de ello es lo que podemos ver aquí en la ciudad de Burgos con la Asociación Saltando Charcos situada en el barrio de Gamonal.
Para finalizar en mi opinión como futura profesional de la Animación, tengo clara la importancia que tienen los educadores de calle ya que su finalidad es implantar en una comunidad o barrio proyectos de educación no formal a través de una educación en valores, en el ocio y el tiempo libre, la convivencia...y a través de ello intentar mejorar las relaciones interpersonales de los miembros jóvenes del barrio o comunidad, alejarles de la vida de las drogas, el alcohol, peleas.... y acercarles a un mundo de diversión y aprendizaje.
Además de la importancia que tiene para mí esta figura ya que como futura profesional de la Animación debo de aprender las técnicas que aportan los educadores de calle para poder realizar proyectos que se acercan mucho a la figura del educador o incluso poder ejercer de ello.
una figura profesional de la que debemos aprender los Animadores socioculturales ya que una de las cosas es aprender a ser educadores de calle, por esa misma razón me parece imprescindible desarrollar esta entrada sobre ello.
En primer lugar vamos a definir lo que es : La figura del Educador de Calle se dice que es una persona con necesidades de aprender, pensar, reflexionar y criticar, preparada concienzudamente para ayudar a las/os jóvenes.
Toma la calle como espacio educativo, siendo testigo de la realidad, trabaja en equipo desde lo pedagógico y es figura de referencia para jóvenes en dificultad social.
El Educador de Calle debe de cumplir una serie de funciones:
- Debe de conocer el barrio donde va a trabajar.
- Debe de comportarse cercano a los jóvenes.
- Debe de facilitar y apoyar todas aquellas condiciones que favorezcan un crecimiento personal de los jóvenes.
- Debe de plantear alternativas relacionales, personales, de ocio, y tiempo libre, formativas, que el jóven va descubriendo a través del proceso educativo.
- Ser mediador.
- Sensibilizar a la comunidad y a las instituciones para tender a resolver de forma conjunta la problemática de marginalidad que viven los jóvenes de los barrios donde desarrollan su intervención socioeducativa.
- Saber trabajar en equipo.
- Coordinador y colaborador con otros profesionales.
La figura del Educador de Calle también es nombrada en España, ya que se desarrollan proyectos por diferentes barrios de las ciudades españolas, un ejemplo de ello es lo que podemos ver aquí en la ciudad de Burgos con la Asociación Saltando Charcos situada en el barrio de Gamonal.
Para finalizar en mi opinión como futura profesional de la Animación, tengo clara la importancia que tienen los educadores de calle ya que su finalidad es implantar en una comunidad o barrio proyectos de educación no formal a través de una educación en valores, en el ocio y el tiempo libre, la convivencia...y a través de ello intentar mejorar las relaciones interpersonales de los miembros jóvenes del barrio o comunidad, alejarles de la vida de las drogas, el alcohol, peleas.... y acercarles a un mundo de diversión y aprendizaje.
Además de la importancia que tiene para mí esta figura ya que como futura profesional de la Animación debo de aprender las técnicas que aportan los educadores de calle para poder realizar proyectos que se acercan mucho a la figura del educador o incluso poder ejercer de ello.
miércoles, 7 de diciembre de 2016
Vivencia 10
El pasado sábado 3 de Diciembre se realizó en el salón del Ayuntamiento de Covaleda un espectáculo de improvisación musical llevado a cabo por el grupo "Al Tran Tran".
Una actividad promovida por el Ayuntamiento de Covaleda , La Asociación Juvenil Los Bretos de Covaleda y El banco de alimentos de Soria, cuyos integrantes fueron el púbico espectador.
Una vez hecha la introducción vamos a desarrollar la actividad dividiéndola en contenido principal y secundario.
En el contenido principal hablamos de una actuación realizada por dos artistas cuya finalidad era mediante la interacción con el público haciéndoles preguntas , mediante la improvisación hacer una canción con música de guitarra inventada en el momento sobre lo que el público les dijera, para hacerles reír y divertirse.
En contenido secundario hablamos del protagonismo de la solidaridad de este acto ya que todos los asistentes donamos tres kilos de comida al banco de alimentos de Soria.
La asistencia fue mucha ya que el salón estaba lleno y la duración fue de hora y media.
Para finalizar se relaciona con lo estudiado en primer lugar con el módulo de Animación Turística ya que fue un espectáculo que puedo hacer en una velada nocturna de un hotel.
En segundo lugar se relaciona con el módulo de Desarrollo Comunitario ya que todos colaboramos solidariamente entregando alimentos para personas que lo necesitan.
En tercer lugar se relaciona con Habilidades sociales ya que son espectáculos cuyos artistas tienen para tener ese feedback con el público y transmitir diversión.
Por último se relaciona con lo que me gustaría hacer ya que este es un espectáculo de Animación.
Una actividad promovida por el Ayuntamiento de Covaleda , La Asociación Juvenil Los Bretos de Covaleda y El banco de alimentos de Soria, cuyos integrantes fueron el púbico espectador.
Una vez hecha la introducción vamos a desarrollar la actividad dividiéndola en contenido principal y secundario.
En el contenido principal hablamos de una actuación realizada por dos artistas cuya finalidad era mediante la interacción con el público haciéndoles preguntas , mediante la improvisación hacer una canción con música de guitarra inventada en el momento sobre lo que el público les dijera, para hacerles reír y divertirse.
En contenido secundario hablamos del protagonismo de la solidaridad de este acto ya que todos los asistentes donamos tres kilos de comida al banco de alimentos de Soria.
La asistencia fue mucha ya que el salón estaba lleno y la duración fue de hora y media.
Para finalizar se relaciona con lo estudiado en primer lugar con el módulo de Animación Turística ya que fue un espectáculo que puedo hacer en una velada nocturna de un hotel.
En segundo lugar se relaciona con el módulo de Desarrollo Comunitario ya que todos colaboramos solidariamente entregando alimentos para personas que lo necesitan.
En tercer lugar se relaciona con Habilidades sociales ya que son espectáculos cuyos artistas tienen para tener ese feedback con el público y transmitir diversión.
Por último se relaciona con lo que me gustaría hacer ya que este es un espectáculo de Animación.
martes, 29 de noviembre de 2016
Vivencia 9
El pasado 21 de Noviembre visité la sala de exposiciones del Foro Solidario en el cual pude ver una exposición de fotografía "Universo visual wagogo".
Los promotores de esta exposición son El Foro solidario y la fotógrafa Carmen Ballvé, y los integrantes el público visitante.
Una vez hecha esta pequeña introducción vamos a desarrollar el contenido dividido en principal y secundario.
En el contenido principal podemos hablar de que se trata de una exposición fotográfica en la que podemos contemplar la dimensión humana y estética de una pequeña comunidad situada en el corazón de Tanzania, organizada por bloques temáticos.
La fotógrafa nos propone un viaje visual y meditativo a través de paisajes , escenas cotidianas y retratos en blanco y negro.
En el contenido secundario podemos hablar de una pantalla colocada a un lado donde se exponían imágenes para ambientar y meterse más en el tema de la exposición.
Mi impresión personal fue buena y la asistencia en ese momento fue de los alumnos de clase.
A la hora de hablar de los medios he de decir que las instalaciones eran las adecuadas para realizar la exposición,debido a la buena ambientación que le daba la iluminación y la música de tribu puesta.
Para finalizar se relaciona con lo estudiado en la signatura de Animación y Gestión cultural debido a que es una exposición que podemos usar como un recurso instrumental a la hora e ejercer nuestra labor de animadores.
Se relaciona con lo que me gustaría hacer ya que es un recurso el poder conocer mediante estas exposiciones nueva culturas y poder usar los conocimientos adquiridos para hablar de esta cultura realizando en un futuro como profesional de la animación actividades,charlas,foros... que vayan sobre el tema de nuevas culturas.
Los promotores de esta exposición son El Foro solidario y la fotógrafa Carmen Ballvé, y los integrantes el público visitante.
Una vez hecha esta pequeña introducción vamos a desarrollar el contenido dividido en principal y secundario.
En el contenido principal podemos hablar de que se trata de una exposición fotográfica en la que podemos contemplar la dimensión humana y estética de una pequeña comunidad situada en el corazón de Tanzania, organizada por bloques temáticos.
La fotógrafa nos propone un viaje visual y meditativo a través de paisajes , escenas cotidianas y retratos en blanco y negro.
En el contenido secundario podemos hablar de una pantalla colocada a un lado donde se exponían imágenes para ambientar y meterse más en el tema de la exposición.
Mi impresión personal fue buena y la asistencia en ese momento fue de los alumnos de clase.
A la hora de hablar de los medios he de decir que las instalaciones eran las adecuadas para realizar la exposición,debido a la buena ambientación que le daba la iluminación y la música de tribu puesta.
Para finalizar se relaciona con lo estudiado en la signatura de Animación y Gestión cultural debido a que es una exposición que podemos usar como un recurso instrumental a la hora e ejercer nuestra labor de animadores.
Se relaciona con lo que me gustaría hacer ya que es un recurso el poder conocer mediante estas exposiciones nueva culturas y poder usar los conocimientos adquiridos para hablar de esta cultura realizando en un futuro como profesional de la animación actividades,charlas,foros... que vayan sobre el tema de nuevas culturas.
Las Maras, cruel Banda Latinoamericana
Las maras son pandillas juveniles sumamente violentas, que usan tatuajes en todo el cuerpo para identificarse plenamente. También utilizan un lenguaje corporal extraño, combinan el español con el inglés, visten con ropa holgada, su caminar es diferente y sus peinados muchas veces son ridículos.
El nombre Mara proviene de las hormigas salvajes Marabundas, que habitan como plagas en las junglas amazónicas.
Solo que ahora en lugar de selvas destruyen ciudades completas... y no las hormigas, sino hombres y mujeres cuyas edades oscilan entre los 10 y 30 años.
Solo que ahora en lugar de selvas destruyen ciudades completas... y no las hormigas, sino hombres y mujeres cuyas edades oscilan entre los 10 y 30 años.
El fenómeno nació en Los Ángeles, California, y tomó primero a El Salvador.
Posteriormente, las pandillas se extendieron por Honduras, Guatemala y en menor medida a Nicaragua.
Existen más de 200 mil miembros.
Posteriormente, las pandillas se extendieron por Honduras, Guatemala y en menor medida a Nicaragua.
Existen más de 200 mil miembros.
Hoy, son una amenaza para Costa Rica y Panamá, pues en los países antes señalados se crearon fuertes leyes antimaras que obligan a las agrupaciones a emigrar.
Aunque existen diferentes pandillas o maras, hay dos que sobresalen: la 18 y la
Salvatrucha, rivales a muerte que solo buscan dominar comunidades completas
La primera en formarse fue la 18. Se identifica así porque nació en la calle 18 del sector de Rampart, en Los Angeles.
Luego aparecieron los Salvatruchas, conformada por centroamericanos. Es liderada por salvadoreños... de ahí la raíz del nombre.
Los salvatruchas nacieron para contrarrestar las agresiones que los centroamericanos sufrían por parte de otras pandillas al llegar a Estados Unidos.
Sin duda alguna el actuar de las pandillas es muy violento.
Los noticieros salvadoreños no cesan de informar sobre los crueles asesinatos. Hallar un cuerpo descuartizado se convirtió en algo común...
Aunque existen diferentes pandillas o maras, hay dos que sobresalen: la 18 y la
Salvatrucha, rivales a muerte que solo buscan dominar comunidades completas
La primera en formarse fue la 18. Se identifica así porque nació en la calle 18 del sector de Rampart, en Los Angeles.
Luego aparecieron los Salvatruchas, conformada por centroamericanos. Es liderada por salvadoreños... de ahí la raíz del nombre.
Los salvatruchas nacieron para contrarrestar las agresiones que los centroamericanos sufrían por parte de otras pandillas al llegar a Estados Unidos.
Sin duda alguna el actuar de las pandillas es muy violento.
Los noticieros salvadoreños no cesan de informar sobre los crueles asesinatos. Hallar un cuerpo descuartizado se convirtió en algo común...
En mi opinión como animadora es imposible hacer desaparecer este tipo de bandas ya que en él mundo siempre van a aparecer debido a las diferentes ideologías de las personas , también influye la situación en la que se encuentre el país ya que si es un país de pobreza la gente tiene que luchar para salir adelante, pero me parece muy cruel lo que realizan y si hay una manera de intervenir y de reducir esto es entrar en los barrios e influir desde los niños, intentar hacer programas de educación con ellos para intentar cambiar su forma de ser.
martes, 22 de noviembre de 2016
Festival Escena Abierta Burgos
El Instituto Municipal de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Burgos, el Vicerrectorado de Estudiantes y Extensión Universitaria de la Universidad de Burgos, desde su Aula de Teatro, y la Fundación Caja de Burgos, con la colaboración del Fórum Evolución Burgos, elaboran cada año la edición del Festival Escena Abierta Burgos 2016, gracias al apoyo del público fiel y ávido de nuevas experiencias en el ámbito de la creación escénica más actual y al trabajo de los creadores que, con tesón y sabiduría, continúan por el complicado, pero fascinante, camino de la experimentación artística, abriendo nuevos horizontes para el arte escénico.
Realizado del 9 al 17 de Enero.
El Festival propone estimular la imaginación del espectador desde la creación de atmósferas íntimas o poéticas o sugeridas o compartidas o... Frente a la sociedad de la comunicación tecnológica que aspira a la autosuficiencia, Escena Abierta apuesta por ofrecer un amplio abanico de experiencias reales que transmiten sensibilidad, emoción, belleza, compromiso, que nos ofrecen diversas lecturas y nos plantea interrogantes.

Para finalizar e de decir mi opinión como futura profesional de la Animación en la cual comienzo diciendo que es una buena iniciativa y una oportunidad la creación y la participación de este festival por medio delos estudiantes universitarios del aula de teatro ya que es una oportunidad para dar a conocer sus talentos para su futuro como artistas, además de promocionar una actividad de educación no formal, en la que los estudiantes aprenden valores y conocimientos a través de la puesta en escena, y les ayuda a madurar como personas y artistas, además de proponer una actividad de entretenimiento para la población burgalesa a través de la educación no formal.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)