viernes, 31 de marzo de 2017

Tercera semana de mis prácticas

Hola de nuevo, ¡Hay que ver como pasa el tiempo!, ya llevo tres semanas en las prácticas y he de decir que mi experiencia cada vez va a mejor.
Esta semana ha sido para mí la mejor de lo que llevo, porque he podido disfrutar de una preparación de talleres y una realización de ello, hablo de la preparación del taller que llevé a cabo el martes y el miércoles en los pueblos de La Horra, Sotillo de la Ribera, y Gumiel de Mercado con niños de infantil sobre el tema del Lobo, el taller consistía en la explicación en primer lugar sobre el lobo, después contarles la fábula del Pastor Mentiroso y por último jugar con ellos al juego de "El Lobo", un tablero en el que por grupos tenían que llegar a la meta pasando una serie de pruebas.



El poder desarrollar por mi parte este taller me ha gustado mucho ya que poder realizarlo con el colectivo infantil me ha dado mucha motivación, además de que por parte del Aula me haya transmitido confianza en mí al dejarlo en mis manos.











Otra actividad que he realizado esta semana ha sido la preparación y elaboración del Ambiente infantil del Viernes preparando una manualidad y un tablero para poder hacer un juego.
Y esto es lo que os cuento de mi tercera semana, el próximo viernes volveré a deciros qué tal ha ido en mi cuarta semana.




viernes, 24 de marzo de 2017

Segunda Semana en el Aula del Medio Ambiente

Esta semana en el aula ha sido el protagonista el árbol, ya que el pasado martes 21 fue el Día del Árbol, por ese motivo en el aula hemos realizado dos actividades importantes durante esta semana, la primera que tuvo lugar los días 20,21 y 22 que consistía en la entrega de Acebos y Sabinas a toda la gente que quisiera con un donativo de 50 céntimos por cada árbol, por supuesto ahí estuve yo repartiéndolos con mucha energía ya que es una iniciativa que me gusta mucho porque cada persona que nos aportaba su granito de arena estaba contribuyendo con la mejora del Medio Ambiente.
¡UNA COSA QUE ME QUEDÓ CLARA DEBIDO A TANTAS VECES QUE LA TUVE QUE REPETIR, AL PRINCIPIO LOS ACEBOS NO SE SABE SI SON MACHOS O HEMBRAS PARA QUE DEN BOLITAS!








La segunda actividad realizada ha sido hoy en el ambiente infantil de cada viernes, que consistía en la realización de una gymkana para familias sobre los tipos de árboles con diversas pruebas repartidas por los árboles del Espolón y La Av del Arlanzón.
La verdad que ha sido una semana muy intensa, donde he aprendido mucho ya que casi todo lo que he realizado era nuevo para mí.



viernes, 17 de marzo de 2017

Mi primera semana en las FCTs

Buenos días, una vez acabada mi parte teórica del ciclo comienza mi parte práctica, una experiencia nueva para mí ya que es la primera vez que hago FCTs.

Mis FCTs comenzaron el pasado lunes 13 de Marzo en mi lugar elegido, El Aula de Medio Ambiente Fundación Caja de Burgos, elegí este sitio ya que es una entidad que se dedica al tema del Medio Ambiente y la Naturaleza, un tema que me interesa mucho y me gustaba desarrollar una animación en ese lugar.

Es un aula situada en la calle Av del Arlanzón en kla que se hacen todo tipo actividades con todos los colectivos sobre el tema de la naturaleza, especialmente manualidades con niños.
En mi primera semana he podido comtemplar el ambiente que me esperaba encontrarme y he podido observar talleres , ir a colegios, preparar manualidades, murales etc.

Ya os iré contando cada dos semanas qué actividades estoy realizando y cómo va mi experiencia como animadora en el ámbito de la naturaleza.




























domingo, 19 de febrero de 2017

Vivencia 16

El pasado sábado 18 de Febrero se celebró como cada año en las pistas que llevan al pico Urbión, la competición de perros de nieve"Soria Unlimited" con una etapa que tenía por duración 22km.
Los promotores de esta carrera son : Ayuntamiento de Covaleda y  Diputación provincial de Soria.
Los integrantes son todos los corredores y los espectadores.
La duración des esta carrera fue de 90 min.


Una vez echa esta introducción vamos a explicar el contenido, dividiéndolo en principal y secundario.
En el contenido principal hablamos de que se trata de una competición por etapas dividida por días la cual recorre algunos  puertos de montaña de  la provincia de Soria, protagonizada por trineos tirados con perros Husky, la etapa de la que estamos hablando fue de un recorrido por las pistas e inmediaciones de Urbión.


En el contenido secundario trata de poder disfrutar al ir a ver la carrera de las preciosas vistas de alrededor,de poder disfrutar un día en a nieve atrayendo a muchos turistas ya que es un deporte practicado sólo en la época de invierno y muy novedoso.
Mi impresión personal fue muy buena y en cuanto la asistencia mucha ya que años anteriores no se pudo realizar debido a la escasez de nieve.


Para finalizar lo relaciona  con lo estudiado  con el módulo de Animación turística ya que es una actividad que  fomenta el turismo hacia la zona y se relaciona con lo que me gustaría hacer ya que es una actividad que atrae turismo, que gusta a la gente y como futura profesional de la animación me gustaría fomentar en la zona diferente actividades para atraer turismo y riqueza al pueblo y alrededores.




lunes, 13 de febrero de 2017

¿De verdad sabemos de que trata el grave problema de la contaminación?

El tema de la contaminación es un problema del que se da mucha importancia actualmente, pero de verdad ¿Estamos haciendo algo cada ser humano para poder reducir este problema? 
¿Sabemos lo que va a ocurrir realmente? ¿Somos conscientes de ello?
Aquí os dejo un vídeo de concienciación sobre el tema que espero que os haga pensar y reflexionar.


domingo, 29 de enero de 2017

Vivencia 15

El pasado jueves 26 de Enero visité la exposición del Autor Pedro Cano "IX Mediterráneos" situada en la Sala Círculo Central de Cajacírculo.
Sus promotores son El Ayuntamiento de Burgos y, Cajacírculo, y sus integrantes el público visitante.
Mi duración de visita fue de 20 min.

Una vez hecha una pequeña introducción voy a explicar el contenido dividido en principal y secundario.
En el contenido principal hablamos de una exposición de obras de papel en 6 series en la que retrata imágenes de Nápoles, Estambul, Cartagena, Mallorca...
También podemos contemplar obras en las que aparece el mar e islas retratadas a través de un color claro-oscuro.las series reflejan tradiciones, símbolos mitológicos, costumbres, metáforas y secretos de 9 lugares.
El contenido secundario trata de que cada persona viendo las obras capte los sentimientos que el autor quiere transmitir al publico con sus obras, sensaciones,viaje a través de colores nítidos.....

Por otro lado mi impresión personal fue bastante buena, y al ser una exposición abierta a horarios donde la gente entra y sale en el momento en que la visité la asistencia fue poca.

Para finalizar se relaciona con lo estudiado con el módulo de Animación Turística ya que es un recurso para la ciudad de Burgos que atrae turismo.
Por último se relaciona con lo que me gustaría hacer ya que como futura profesional de la Animación puedo usarlo como recurso.





miércoles, 25 de enero de 2017

Hábitos culturales de los jóvenes

El estudio de la Universidad de Palermo Y TNS Gallup indagó sobre la frecuencia con que los jóvenes realizaban una serie de actividades culturales y recreativas. De un listado de 15 posibles actividades, ver televisión,escuchar música, y escuchar radio, fueron actividades realizadas más asiduamente (96%, 88%,y 67%, respectivamente, manifestó hacerlas más de una vez a la semana).
Le siguen , usar internet,(39%), hacer deportes ( 27%), y luego con menor porcentaje, actividades vinculadas a la lectura, leer libros(20%), y leer diarios (14%) .
Por el contrario la mayoría de los jóvenes afirman que nunca van al teatro(81%), ni a exposiciones o museos (70%), no concurren a ver partidos de fútbol (57%) o a parques y diversiones(56%).
Cinco de cada diez nunca van de compras (54%), o al cine (49%.)
Cuatro de cada diez no van a lugares bailables (42%), y tres de cada diez no van a comer fuera (28%).
Al analizar los resultados a través del nivel socio económico se observa que el porcentaje de quienes nunca realizan actividades culturales y recreativas estudiadas aumenta a medida que disminuye el poder adquisitivo de los hogares.
Ver la televisión,escuchar música y escuchar la radio son las actividades más frecuentes realizadas por los jóvenes . Las menos populares, visitar exposiciones, teatros y museos.














En mi opinión como futura profesional de la Animación en primer lugar es un estudio de datos que varían mucho dependiendo del momento en que los realicen, Pero estudio tras estudio se puede ver que por desgracia las actividades que menos llaman la atención de los jóvenes son las relacionadas con la cultura en museos, teatros...
Esto puede ser debido a la poca promoción que se de de las exposiciones o porque los jóvenes piensas que ir a una exposición o teatro es aburrido y pesado.
Me parece algo que me da bastante pena ya que los jóvenes están totalmente equivocados y deberían de disfrutar de este tipo de recurso que les ayuda a desarrollarse personalmente y adquirir más cultura.