Alfabetización informacional es saber cuándo y por qué necesitas información, dónde encontrarla y cómo evaluarla, utilizarla y comunicarla de manera ética.Esta es la definición de alfabetización informacional del Colegio de Bibliotecarios y Profesionales de la Información británico (CILIP). Es una de las últimas (2004) pero ha hecho fortuna porque expresa con mucha claridad las habilidades o competencias necesarias para que una persona pueda ser considerada como alfabetizada en información, que según el propio CILIP consisten en la comprensión de :
la necesidad de información
los recursos disponibles
cómo encontrar la información
la necesidad de evaluar los resultados
cómo trabajar con los resultados y explotarlos
ética y responsabilidad en la utilización
cómo comunicar y compartir tus resultados
cómo gestionar lo que has encontrado.
Veremos ahora el alcance de esta propuesta.
Comprender la necesidad.
Se trata de ser consciente de que se necesita información, saber qué se necesita y el tipo de información que se requiere. Saber que la información está disponible en un amplio tipo de formatos (papel, formato digital, radio, películas...) en distintas localizaciones físicas y virtuales.
Como reflexión a lo mencionado he de decir que el término es algo desconocido ya que cuando nos hablan de la palabra decimos ¿quė es eso?
Y no nos damos cuenta de que todos nosotros sabemos utilizar la alfabetización informacional y de hecho día a día lo hacemos aunque no de la forma totalmente correcta que el texto menciona.
los recursos disponibles
cómo encontrar la información
la necesidad de evaluar los resultados
cómo trabajar con los resultados y explotarlos
ética y responsabilidad en la utilización
cómo comunicar y compartir tus resultados
cómo gestionar lo que has encontrado.
Veremos ahora el alcance de esta propuesta.
Comprender la necesidad.
Se trata de ser consciente de que se necesita información, saber qué se necesita y el tipo de información que se requiere. Saber que la información está disponible en un amplio tipo de formatos (papel, formato digital, radio, películas...) en distintas localizaciones físicas y virtuales.
Como reflexión a lo mencionado he de decir que el término es algo desconocido ya que cuando nos hablan de la palabra decimos ¿quė es eso?
Y no nos damos cuenta de que todos nosotros sabemos utilizar la alfabetización informacional y de hecho día a día lo hacemos aunque no de la forma totalmente correcta que el texto menciona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario