lunes, 29 de mayo de 2017

Mi última semana en las FCTs

¡Hola de nuevo chicos! esto se acaba, parece mentira que ya se hayan pasado mis tres meses de prácticas y sólo me queden tres días para terminar.
Durante estos tres meses me he dado cuenta de la buena elección que hice del lugar porque he aprendido muchas cosas y sobretodo he adquirido habilidades importantes que debo de tener en cuenta como profesional de Animación Sociocultural, además de aprender a solucionar problemas que me han ido surgiendo.
También me he dado cuenta de que debo de organizarme con tiempo todas las actividades y tareas que he tenido que realizar tanto fuera como dentro de las FCTs porque tres meses pasan volando y hay que realizar bastantes tareas para clase y el desarrollo de un proyecto de Animación Sociocultural.
En general que el paso por las FCTs me ha hecho madurar como profesional y se me han cumplido todos los objetivos que tenía al elegir el Aula de Medio Ambiente como mi lugar de prácticas.


jueves, 25 de mayo de 2017

Tarde de documental


¡Holaa de nuevo chicos! , hoy os voy a contar una actividad diferente que también realiza el Aula de Medio Ambiente, la proyección  de documentales sobre naturaleza.
El pasado martes se proyectó en el aula un documental realizado por un ciudadano de Burgos aficionado a la naturaleza y el vídeo, Valentino, el cual nos quiso enseñar su trabajo con un documental sobre la fauna y flora del río Arlanzón.
Asistieron 20 personas y la satisfacción del público sobre su contenido fue general.
El documental nos explicaba las especies de aves, con una bonita proyeccción, insectos y flores que van apareciendo a lo largo del curso del río Arlanzón.

martes, 23 de mayo de 2017

¡Empezamos la semana con cumpleaños!

¡Hola chicos! parece mentira pero ya no me  queda nada para acabar las prácticas, prácticamente semana y media, que rápido se han paso estos tres meses.
Bueno, lo que os iba a contar es que esta semana la  hemos empezado cargadita de actividad, porque ayer  por la tarde tuvimos un cumpleaños con la temática del tucán.
El cumpleaños transcurrió, para comenzar con un juego de presentación (la tela de araña), en segundo lugar los niños realizaron una manualidad que consistía en prepara un tucán con platos de cartón, la verdad que les quedaron muy chulos y tuvieron mucha imaginación.
A continuación merendaron lo que la madre les trajo y se soplaron las velas.
Un poco más tarde llegó el momento que más les gusta a todos los niños, la piñata, donde todos cogieron sus caramelos y se divirtieron.
Pero esto aún no había acabado porque a continuación tocaba el momento de pruebas y juegos donde los niños debían de conseguir el tucán de oro parando una serie de pruebas.
Fue un cumpleaños muy animado, donde los niños se divirtieron mucho y disfrutaron de las actividades preparadas.


viernes, 19 de mayo de 2017

Manualidad Lórax, el guardián de los árboles

La manualidad de Ambiente Infantil de esta semana ha estado pensada para realizar con la temática de nuestro amigo Lórax, el guardián de los árboles, para ello hemos utilizado papel de rollo de cocina, cartón, cinta aislante de colores y papel pinocho, todo ello con la idea de preparar una hucha.
Una manualidad muy sencilla y muy rápida para los niños, no solo para que no se aburran y se cansen sino para que niños de 4 a 8 años la puedan hacer con comodidad y sin dificultad.



Preparación de actividades para Ambiente Infantil

¡Hola de nuevo chicos! como pasa el tiempo, una semana mas en las prácticas y solo me quedan ya dos semanas.
Durante esta semana me he dedicado a preparar una actividad para el  Ambiente Infantil de este viernes, dedicado a Lórax y los árboles.
y os preguntaréis que he preparado, pues nada más y nada menos que un juego de pruebas en el que los niños deben de ayudar a Lórax a que su semilla crezca y se convierta en un gran árbol, para ello los niños deben de jugar en un tablero, pero claro.....
deben de superar pruebas y preguntas si caen en casillas donde haya imágenes como sol, lluvia, fábricas, hacha y fuego que es perjudicial para la vida de un árbol.



viernes, 12 de mayo de 2017

Ambiente infantil: Autopista hacia Australia

Como todas las semanas el Aula de Medio Ambiente realiza los viernes por la tarde la actividad de "Ambiente Infantil", y esta semana su tema era las tortugas marinas y las corrientes marinas,.
La actividad ha comenzado con mi explicación por medio de power point para los niños sobre las tortugas marinas, su vida, su reproducción y tipos, de una manera divertida y lúdica con muchas fotos para que los niños estén atentos y se encuentren a gusto.
A continuación se ha realizado una manualidad con materiales reciclados sobre las corrientes marinas y las tortugas y para finalizar hasta las 20:00 se han llevado acabo juegos con la misma temática.
La verdad que todo ha vuelto asalir como esperábamos, sin ningún improvisto y con los niños muy contentos al habérselo pasado bien y haberles gustado la manualidad y juegos.


segundo taller de observación de aves de primavera de mayo

¡Hola de nuevo chicos! Continuando con el taller de aves de la semana pasada, esta semana he vuelto a ser partícipe del segundo taller de aves de primavera con el mismo grupo, ya que es un taller que se hace de forma continua.
Esta vez el recorrido fue distinto, comenzados por la Avenida del Río Arlanzón, desviándonos después por el paseo de la quinta.
Esta semana la duración de la actividad ha sido más corta debido al mal tiempo y la lluvia que nos obligó a terminar antes de tiempo.
Pero aun así mereció la pena ya que pudimos ver una especie que no se ve todos los días en la ciudad de Burgos, prácticamente nada, La tórtola común.


viernes, 5 de mayo de 2017

Cumpleaños ambientales

Otra de las actividades que he realizado esta semana ha sido la ejecución de dos cumpleaños, jueves y viernes.
El desarrollo de cumpleaños es otra de las ofertas que presenta el aula, para niños de 4 a 8 años durante las tardes de 18:00 a 20:00.
El desarrollo del cumpleaños consta de:
- Juegos de presentación
-Manualidad
-Merienda
-Piñata
-Juegos
-Entrega de regalos
Pero siempre con actividades que enseñen a los niños en valores de Educación Medioambiental.
Las manualidades que se han realizado esta semana en los dos cumpleaños han sido:
Un dragón y un ave del paraíso.
H e de decir que ha sido otra de las actividades que me ha gustado practicar y vivir la experiencia como observadora y participante porque es otra de las actividades que un animador ha de desarrollar durante la ejecución de su trabajo.




miércoles, 3 de mayo de 2017

¡A vista de pájaros!

¡Hola de nuevo! una semana más realizando actividades en el Aula del Medio Ambiente, hoy he sido partícipe del tercer taller de observación de aves al que he ido, esta vez para ver las aves de primavera de la cuidad.
El recorrido a transcurrido desde la Avenida del Arlanzón hasta el Paseo de la Isla con un grupo de 8 personas adultas.
El poder ser partícipe de estas actividades es unja experiencia que además de poder transmitirme habilidades para llevar acabo la ejecución de un taller explicativo, me transmite aprendizaje sobre las especies de aves que podemos observar en la ciudad de Burgos y una iniciación a la Ornitología.
He de decir que hoy también he disfrutado porque es la primera vez que no he pasado tanto frío y ha hecho buen día.
Y os preguntaréis.....
¿Qué especies he visto?
Ni os podéis imaginar la riqueza de especies de aves que se pueden ver en un día e incluso en un lugar pequeño.
Palomas torcaces
Palomas Zuritas
Urracas
Patos
Mosquiteros comunes
Aviones comunes
Golondrinas
Verdecillos
Gorriones comunes
Jilgueros
Ruiseñores
Lavandera común
Lavandera Boyera
Lavandera Cascadeña
Chochín
Acentores
Petirrojos
Colirrojos tizón
Carboneros comunes
Herrerillos
Agateadores
Entre otros.....

viernes, 28 de abril de 2017

Conteo de aves

¡Hola de nuevo a todos! esta semana he sido partícipe de una de las actividades más importantes que realiza el Aula de Medio Ambiente, El conteo de aves.
Esta actividad consiste en hacer un recorrido por el Río Arlanzón, desde el Paseo de la Isla hasta el Paseo de Gamonal  realizando un conteo de todas las especies de aves que se vayan identificando durante el recorrido.
La actividad es realizada por un grupo de 10 personas adultas , participantes en el taller de observación de aves, las cuales se van rotando la hoja de anotaciones de especies de aves.
El objetivo de esta actividad es poder realizar estadísticas a base de los resultados obtenidos ,  poder tener pruebas para oponerse a algún tipo de obra que destruya el hábitat de alguna de las especies y por último poder realizar notas de prensa que expliquen las especies de aves que presenta la ciudad de Burgos según la estación del año en la que nos encontremos.
Fue una experiencia que me gustó mucho a pesar del frío que pude llegar a pasar, pero sería partícipe las veces que fueran necesarias.



viernes, 21 de abril de 2017

Los elefantes

La segunda actividad que he realizo esta semana ha sido  la preparación  de una presentación de power point para los más pequeños, niños de 4 a 8 años apuntados al Ambiente Infantil.
Además de poder ejecutarla yo hoy.
Ha sido una experiencia que me ha gustado mucho ya que explicación con power point sobre un tema para este colectivo era la primera vez que lo realizaba, y he llegado a la conclusión de que es verdad que una actividad ha sido más agradable si el público ha estado atento, ha realizado preguntas y ha presentado entusiasmo.



Manualidad sobre los Elefantes

Esta semana en el aula no he realizado muchas actividades ya que el lunes mi compañera me dijo que tenía que preparar una manualidad sobre los elefantes para el "Ambiente Infantil" de hoy.
Pensé en realizar dos elefantes con materiales reciclados , uno más grande y otro más pequeño usando rollos de cocina, de papel higiénico, pintándolos de colores, cartulinas y botones para los ojos.
Perolo que me sucedió el miércoles fue que al prepara la manualidad me quedé sin rollos para preparar para 16 niños y me surgió un problema, no sabía si me iban a poder conseguir mas rollos a tiempo.
Menos mal que al final hoy la he podido acabar de preparar y ha quedado muy chula
¡Una manualidad muy fácil , original y divertida de hacer para los más pequeños.




miércoles, 12 de abril de 2017

Actividad durante el campamento "Hablemos de constelaciones"

Durante el desarrollo de el campamento de esta semana "Hotel de mil Estrellas" me dejaron en mis manos el segundo día la realización del taller para niños de 4 a 6 años sobre las constelaciones.
Una experiencia que me gustó mucho ya que me lo preparé bien todo salió como esperaba, además de que me encanta trabajar con niños.
El desarrollo de mi taller consistió en que todos los niños se sentaran a mi lado y para comenzar les hablé de lo que son las constelaciones, tipos, los signos del zodiaco y les pasé una fotocopia con fotos de las constelaciones más famosas.
A continuación les conté la historia del Mito de la constelación de Orión el cazador.
¡Pero esto todavía no había acabado!
Para finalizar preparé una dinámica que consistía en poner a los niños en grupos de 4 y que cada grupo en un mural tenía que inventarse su propia constelación, dibujarla, y para terminar cada grupo con su constelación, contarnos una historia sobre ella.


martes, 11 de abril de 2017

2º Campamento de Semana Santa "Hotel de mil estrellas"

¡Muy buenas de nuevo chicos!, bueno pues parece mentira pero ya llevo un mes de prácticas, ¡que rápido se está pasando!
Esta semana he sido partícipe como motivo de que los niños están de vacaciones, al igual que el campamento de la semana pasada, esta semana tocaba el segundo campamento, "Hotel de mil estrellas", actividades para conocer la fauna nocturna para niños de 4 a 6 años y de 7 a 11 años.
Este campamento ha tenido una duración de 3 días, Lunes, Martes , y Miércoles y ha estado cargado de actividades tanto talleres, como manualidades, como pruebas, como historias, películas....
¡Todo lo que un niño puede disfrutar aprendiendo de una manera lúdica través de actividades de Educación No Formal!
El poder haber vivido esta experiencia me a ayudado a adquirir habilidades, ideas y darme cuenta de tareas que como animadora deberé de tener en cuenta para ejercer mi profesión.









































viernes, 7 de abril de 2017

Campamentos de Semana Santa "La tribu de los Bombini"

La segunda actividad que he realizado esta semana ha sido la preparación en primer lugar de las actividades , en especial del programa madrugadores de los campamentos de Semana Santa realizados ayer y hoy  sobre el tema de las abejas para niños de 4a6 y de 6a11.
Como experiencia he de decir que me ha gustado mucho ya que he trabajado con el colectivo infantil, y por otra parte, que me hayan dejado la responsabilidad de preparar todo el programa de madrugadores llevando tres semanas habiendo confiado en mí desde el principio.


 Manualidad peques 
Manualidad mayores 






















Actividades de Educación Ambiental en Quintanar de la Sierra

¡Bueno pues esta semana la empecé fuerte!, este lunes fui acompañante de una trabajadora de el aula Patricia, a realizar actividades de Educación Ambiental en el Instituto de Quintanar de la Sierra con alumnos de 1º ESO, la actividad consistía en realizar un paseo por alrededores observando la fauna y la flora que nos íbamos encontrando, hasta llegar al Río Arlanza, donde realizamos investigación de sus aguas y llegamos a la conclusión de que son aguas sanas, limpias y sin contaminación.
Para finalizar medimos diferentes puntos de ruido midiendo los coches y la zona.
Fue una actividad de la que me gustó ser partícipe ya que Quintanar de la Sierra es mi pueblo y realizar actividades para allí es algo que me motiva mucho y quiero hacer durante el desempeño de mi tarea como animadora.

viernes, 31 de marzo de 2017

Tercera semana de mis prácticas

Hola de nuevo, ¡Hay que ver como pasa el tiempo!, ya llevo tres semanas en las prácticas y he de decir que mi experiencia cada vez va a mejor.
Esta semana ha sido para mí la mejor de lo que llevo, porque he podido disfrutar de una preparación de talleres y una realización de ello, hablo de la preparación del taller que llevé a cabo el martes y el miércoles en los pueblos de La Horra, Sotillo de la Ribera, y Gumiel de Mercado con niños de infantil sobre el tema del Lobo, el taller consistía en la explicación en primer lugar sobre el lobo, después contarles la fábula del Pastor Mentiroso y por último jugar con ellos al juego de "El Lobo", un tablero en el que por grupos tenían que llegar a la meta pasando una serie de pruebas.



El poder desarrollar por mi parte este taller me ha gustado mucho ya que poder realizarlo con el colectivo infantil me ha dado mucha motivación, además de que por parte del Aula me haya transmitido confianza en mí al dejarlo en mis manos.











Otra actividad que he realizado esta semana ha sido la preparación y elaboración del Ambiente infantil del Viernes preparando una manualidad y un tablero para poder hacer un juego.
Y esto es lo que os cuento de mi tercera semana, el próximo viernes volveré a deciros qué tal ha ido en mi cuarta semana.




viernes, 24 de marzo de 2017

Segunda Semana en el Aula del Medio Ambiente

Esta semana en el aula ha sido el protagonista el árbol, ya que el pasado martes 21 fue el Día del Árbol, por ese motivo en el aula hemos realizado dos actividades importantes durante esta semana, la primera que tuvo lugar los días 20,21 y 22 que consistía en la entrega de Acebos y Sabinas a toda la gente que quisiera con un donativo de 50 céntimos por cada árbol, por supuesto ahí estuve yo repartiéndolos con mucha energía ya que es una iniciativa que me gusta mucho porque cada persona que nos aportaba su granito de arena estaba contribuyendo con la mejora del Medio Ambiente.
¡UNA COSA QUE ME QUEDÓ CLARA DEBIDO A TANTAS VECES QUE LA TUVE QUE REPETIR, AL PRINCIPIO LOS ACEBOS NO SE SABE SI SON MACHOS O HEMBRAS PARA QUE DEN BOLITAS!








La segunda actividad realizada ha sido hoy en el ambiente infantil de cada viernes, que consistía en la realización de una gymkana para familias sobre los tipos de árboles con diversas pruebas repartidas por los árboles del Espolón y La Av del Arlanzón.
La verdad que ha sido una semana muy intensa, donde he aprendido mucho ya que casi todo lo que he realizado era nuevo para mí.



viernes, 17 de marzo de 2017

Mi primera semana en las FCTs

Buenos días, una vez acabada mi parte teórica del ciclo comienza mi parte práctica, una experiencia nueva para mí ya que es la primera vez que hago FCTs.

Mis FCTs comenzaron el pasado lunes 13 de Marzo en mi lugar elegido, El Aula de Medio Ambiente Fundación Caja de Burgos, elegí este sitio ya que es una entidad que se dedica al tema del Medio Ambiente y la Naturaleza, un tema que me interesa mucho y me gustaba desarrollar una animación en ese lugar.

Es un aula situada en la calle Av del Arlanzón en kla que se hacen todo tipo actividades con todos los colectivos sobre el tema de la naturaleza, especialmente manualidades con niños.
En mi primera semana he podido comtemplar el ambiente que me esperaba encontrarme y he podido observar talleres , ir a colegios, preparar manualidades, murales etc.

Ya os iré contando cada dos semanas qué actividades estoy realizando y cómo va mi experiencia como animadora en el ámbito de la naturaleza.




























domingo, 19 de febrero de 2017

Vivencia 16

El pasado sábado 18 de Febrero se celebró como cada año en las pistas que llevan al pico Urbión, la competición de perros de nieve"Soria Unlimited" con una etapa que tenía por duración 22km.
Los promotores de esta carrera son : Ayuntamiento de Covaleda y  Diputación provincial de Soria.
Los integrantes son todos los corredores y los espectadores.
La duración des esta carrera fue de 90 min.


Una vez echa esta introducción vamos a explicar el contenido, dividiéndolo en principal y secundario.
En el contenido principal hablamos de que se trata de una competición por etapas dividida por días la cual recorre algunos  puertos de montaña de  la provincia de Soria, protagonizada por trineos tirados con perros Husky, la etapa de la que estamos hablando fue de un recorrido por las pistas e inmediaciones de Urbión.


En el contenido secundario trata de poder disfrutar al ir a ver la carrera de las preciosas vistas de alrededor,de poder disfrutar un día en a nieve atrayendo a muchos turistas ya que es un deporte practicado sólo en la época de invierno y muy novedoso.
Mi impresión personal fue muy buena y en cuanto la asistencia mucha ya que años anteriores no se pudo realizar debido a la escasez de nieve.


Para finalizar lo relaciona  con lo estudiado  con el módulo de Animación turística ya que es una actividad que  fomenta el turismo hacia la zona y se relaciona con lo que me gustaría hacer ya que es una actividad que atrae turismo, que gusta a la gente y como futura profesional de la animación me gustaría fomentar en la zona diferente actividades para atraer turismo y riqueza al pueblo y alrededores.




lunes, 13 de febrero de 2017

¿De verdad sabemos de que trata el grave problema de la contaminación?

El tema de la contaminación es un problema del que se da mucha importancia actualmente, pero de verdad ¿Estamos haciendo algo cada ser humano para poder reducir este problema? 
¿Sabemos lo que va a ocurrir realmente? ¿Somos conscientes de ello?
Aquí os dejo un vídeo de concienciación sobre el tema que espero que os haga pensar y reflexionar.


domingo, 29 de enero de 2017

Vivencia 15

El pasado jueves 26 de Enero visité la exposición del Autor Pedro Cano "IX Mediterráneos" situada en la Sala Círculo Central de Cajacírculo.
Sus promotores son El Ayuntamiento de Burgos y, Cajacírculo, y sus integrantes el público visitante.
Mi duración de visita fue de 20 min.

Una vez hecha una pequeña introducción voy a explicar el contenido dividido en principal y secundario.
En el contenido principal hablamos de una exposición de obras de papel en 6 series en la que retrata imágenes de Nápoles, Estambul, Cartagena, Mallorca...
También podemos contemplar obras en las que aparece el mar e islas retratadas a través de un color claro-oscuro.las series reflejan tradiciones, símbolos mitológicos, costumbres, metáforas y secretos de 9 lugares.
El contenido secundario trata de que cada persona viendo las obras capte los sentimientos que el autor quiere transmitir al publico con sus obras, sensaciones,viaje a través de colores nítidos.....

Por otro lado mi impresión personal fue bastante buena, y al ser una exposición abierta a horarios donde la gente entra y sale en el momento en que la visité la asistencia fue poca.

Para finalizar se relaciona con lo estudiado con el módulo de Animación Turística ya que es un recurso para la ciudad de Burgos que atrae turismo.
Por último se relaciona con lo que me gustaría hacer ya que como futura profesional de la Animación puedo usarlo como recurso.





miércoles, 25 de enero de 2017

Hábitos culturales de los jóvenes

El estudio de la Universidad de Palermo Y TNS Gallup indagó sobre la frecuencia con que los jóvenes realizaban una serie de actividades culturales y recreativas. De un listado de 15 posibles actividades, ver televisión,escuchar música, y escuchar radio, fueron actividades realizadas más asiduamente (96%, 88%,y 67%, respectivamente, manifestó hacerlas más de una vez a la semana).
Le siguen , usar internet,(39%), hacer deportes ( 27%), y luego con menor porcentaje, actividades vinculadas a la lectura, leer libros(20%), y leer diarios (14%) .
Por el contrario la mayoría de los jóvenes afirman que nunca van al teatro(81%), ni a exposiciones o museos (70%), no concurren a ver partidos de fútbol (57%) o a parques y diversiones(56%).
Cinco de cada diez nunca van de compras (54%), o al cine (49%.)
Cuatro de cada diez no van a lugares bailables (42%), y tres de cada diez no van a comer fuera (28%).
Al analizar los resultados a través del nivel socio económico se observa que el porcentaje de quienes nunca realizan actividades culturales y recreativas estudiadas aumenta a medida que disminuye el poder adquisitivo de los hogares.
Ver la televisión,escuchar música y escuchar la radio son las actividades más frecuentes realizadas por los jóvenes . Las menos populares, visitar exposiciones, teatros y museos.














En mi opinión como futura profesional de la Animación en primer lugar es un estudio de datos que varían mucho dependiendo del momento en que los realicen, Pero estudio tras estudio se puede ver que por desgracia las actividades que menos llaman la atención de los jóvenes son las relacionadas con la cultura en museos, teatros...
Esto puede ser debido a la poca promoción que se de de las exposiciones o porque los jóvenes piensas que ir a una exposición o teatro es aburrido y pesado.
Me parece algo que me da bastante pena ya que los jóvenes están totalmente equivocados y deberían de disfrutar de este tipo de recurso que les ayuda a desarrollarse personalmente y adquirir más cultura.

lunes, 16 de enero de 2017

Vivencia 14

El pasado miércoles 11 de Enero visité la exposición situada en el Arco Santa María que llevaba por nombre " Oir, Ver y Tallar " de Humberto Abad.
El promotor de esta actividad es el Ayuntamiento de Burgos y los integrantes toda la gente vistante.
La duración la cual yo tardé en verla fue maso menos de 20 min.
Una vez echa la introducción voy a explicar el contenido dividiéndolo en principal y secundario.


El contenido principal trata de una exposición en la que podíamos disfrutar de diferentes figuras realizadas en madera, todas ellas fantasiosas como figuras de mujeres, utensilios....
El contenido secundario trata de las ideas que el autor nos quiere transmitir con su obra , su intención de crítica de la realidad a través de la imaginación en tallas de madera.



Mi impresión personal fue muy buena ya que la utilización de este material es otro tipo de arte que me llama mucho la atención, pero la asistencia en el momento que la visité fue poca.


Para finalizar se relaciona con lo estudiado en primer lugar con el módulo de Animación Turística ya que es un recurso que tiene la ciudad de Burgos y atrae turismo.
Por otra parte se relaciona con el módulo de Animación y Gestión Cultural ya que una exposición es un recurso  que los animadores debemos detener en cuenta ya que nos puede servir como actividad de una semana cultural ...
Por último se relaciona con lo que me gustaría hacer ya que como futura profesional de la Animación puedo usarlo como recurso.



¿ Qué es la Plataforma Time to Move ?

La plataforma Time to move es una página web dedicada a los jóvenes de toda Europa, cuya finalidad es informar sobre un amplio número de eventos que van desde sesiones informativas a conciertos, tanto online como in situ realizados por toda Europa, además de programas europeos sobre estudios, voluntariado, viajes...
Cabe destacar que la mayoría de actividades son gratuitas.
La página web incluye un mapa interactivo que ayudará a los jóvenes a encontrarlas actividades más cercanas a su ubicación.
Además está estructurada en cuatro categorías que recogen la información necesaria para que los jóvenes la puedan utilizar, estas categorías son:
-Estudiar
- Voluntariado
- Prácticas
- Viajar
http://timetomove.eurodesk.eu/es/

Por último como opinión personal como futura profesional de la animación me parece una buena iniciativa la creación de páginas web informativas que vayan dirigidas a los jóvenes ya que pueden ser muy favorables para cualquier duda que quieran consultar, como esta página web que permite realizar una unión de actividades impartidas por toda Europa, información sobre voluntariado Europeo, viajes, estudios.. todo ello para que los jóvenes se sientan informados.



martes, 10 de enero de 2017

Vivencia 13

El pasado sábado 7 de Diciembre a las 23.00 horas  tuvo lugar la Noche de los Monólogos en el salón del Ayuntamiento de Covaleda al cual podías acceder pagando 2 euros los socios de la Asociación Juvenil del pueblo y 5 euros los no socios,  en la que nos visitaron dos monologuistas importantes Salomón y Nene.

Los promotores de esta actividad son El Ayuntamiento de Covaleda y la Asociación Juvenil Los Bretos de Covaleda.
Los integrantes de esta actividad fuimos el público espectador y los monologuistas Salomón y Nene.


Una vez realizada esta introducción vamos a desarrollar el contenido que lo dividimos en principal y secundario.
El contenido principal consiste en disfrutar mediante dos monologuistas, de dos diferentes monólogos haciendo pasar al público un buen rato de risas y diversión tratando temas de actualidad y temas del día a día.
El contenido secundario consiste en que todos pudimos disfrutar de un espectáculo que gusta bastante ayudando un poco a la Asociación con el dinero de la entrada, además de al finalizar la actuación quien quisiese podía hacerse foto con los monologuistas.


Mi impresión personal fue muy buena ya que se notaba la experiencia de los monologuistas y pude disfrutar de una hora y media de risas y diversión.
En cuanto a la asistencia tengo que destacar que fue mucha ya que se nota que es una actividad que gusta mucho a la gente, por eso se repite cada año.


Para finalizar se relaciona con lo estudiado con el módulo de Animación Turística en que la realización de esta actividad puede darse en una velada de un hotel preparada por los animadores.
En segundo lugar se relaciona con el módulo de Habilidades sociales ya que para que salga bien un espectáculo de monólogos se debe de tener habilidades sociales para trasmitir feeling con el público y que se consigan los objetivos propuestos.
Se relaciona con lo que me gustaría hacer ya que esta puede ser una idea de actividad que puedo impartir yo en mi profesión como animadora ya sea en un hotel o en algún espectáculo de una zona determinada.


lunes, 9 de enero de 2017

Vivencia 12

El pasado viernes 30 de Diciembre viví la experiencia de poder disfrutar del concierto de Navidad de la Banda de música Santa Cecilia de Covaleda en memoria de dos miembros fallecidos en el año 2016, que tuvo lugar en el Salón del Ayuntamiento a las 20.30 horas.
Los promotores de esta actividad son El Ayuntamiento de Covaleda y La Banda de música Santa Cecilia.

Los integrantes de esta actividad fuimos todo el público espectador y la banda de música.


Una vez realizada esta introducción vamos a desarrollar el contenido.
El contenido principal de esta actividad es escuchar y disfrutar el concierto ofrecido por la Banda de Música de Covaleda, con piezas de música como : 
- Sinfonía del Nuevo Mundo
- Concierto de Aranjuez
- Danza Húngara
- Canon de Pachebel 
- Popurri de Villancicos: Los peces en el río, Merry chritsmas, Blanca Navidad entre otros.
El contenido secundario trata de un discurso del director de la Banda en memoria de los dos miembros fallecidos en el año, y un minuto de silencio para recordarlos. 


Mi impresión personal fue muy buena ya que fue un concierto donde  todo el público pudimos disfrutar dela calidad y esfuerzo de la banda de música.
En cuanto a la asistencia  se puede decir que fue mucha ya que el Salón estaba lleno.

Por último se relaciona con lo estudiado ya que la música es un recurso cultural del que podemos disfrutar y un concierto es un recurso que podemos utilizar desde una perspectiva finalista.
Se relaciona con lo que me gustaría hacer ya como futura profesional de la animación me gustaría realizar actividades que estén vinculadas a la música.